ADMINISTRACIÓN LOCAL | La Comunidad de Madrid ha invertido 232 millones en 2024 para mejorar los servicios públicos de los municipios de la región

La Comunidad de Madrid ha destinado este año 232 millones para ayudas distribuidas entre los municipios de la región para la mejora de sus servicios e infraestructuras públicas. Así lo ha destacado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en su comparecencia tras el último Consejo de Gobierno del año y donde ha hecho balance de las actuaciones desplegadas por el Ejecutivo autonómico en las localidades madrileñas.
Así, Ajalvir, Ambite, Aranjuez, El Atazar, Berzosa del Lozoya, Braojos, Chapinería, Horcajuelo de la Sierra y Navalafuente, Perales de Tajuña, Pinilla del Valle, Pozuelo del Rey o Torremocha de Jarama son algunas de las localidades que se han beneficiado este año de las obras y actuaciones dentro del Plan Regional de Inversión (PIR).
Entre las labores que han podido realizar destacan la pavimentación, urbanización o construcción de infraestructuras deportivas, educativas o culturales, actuaciones para mejora de la red de abastecimiento y saneamiento y de las zonas verdes, la dotación de equipamientos y vehículos municipales o la modernización del alumbrado público.
El PIR es el instrumento básico de cooperación económica para cubrir los gastos necesarios para la realización de obras y servicios de competencia local, y que cuenta con una dotación de 1.000 millones de euros para 2022/26, la más alta en toda su historia. Una inversión que permite que todos los madrileños, con independencia de su lugar de residencia, cuenten con las mejores dotaciones e infraestructuras.
Nuevas ayudas de embellecimiento y vivienda
Por otra parte, ya son 140 los municipios que han presentado sus proyectos para las nuevas ayudas de embellecimiento que van encaminadas a mejorar el viario urbano, las calles y plazas principales; reconstruir fachadas y cubiertas de edificios públicos y construir más zonas verdes urbanas.
Esta medida, a la que se destinan 26 millones, pretende mejorar las condiciones de las zonas rurales para mantener la población residente y atraer también a nuevos vecinos; impulsar el desarrollo económico de la localidad, fomentar el turismo, contribuir al reequilibrio territorial y reforzar los servicios públicos.
Por otro lado, en 2024 se ha aprobado una nueva línea de ayudas para aumentar vivienda asequible en municipios inferiores a 20.000 habitantes con un presupuesto de 5 millones de euros. Su objetivo es construir nuevos inmuebles, para aumentar el número de viviendas en régimen de alquiler social o a precio asequible, realizar actuaciones de rehabilitación para asentar población, especialmente joven, y atraer nuevos vecinos.
Ambas subvenciones se enmarcan en el programa Pueblos con vida, que recoge 13 actuaciones dirigidas a revitalizar los pueblos pequeños. En los últimos seis años la población en los municipios de menos de 2.500 habitantes ha aumentado un 12%; un 10% los de menos de 5.000 y un 7% los de menos de 20.000 vecinos.
Lo último de Redacción
- Guadarrama | El Club Ciclista Guadarrama presenta el recorrido de la VII edición de la Ruta MTB Nocturna Alto de La Jarosa
- Collado Villalba | Abierto el plazo de inscripción en los nuevos talleres del Centro de Juventud para el curso 2025 2026
- Boadilla del Monte | Boadilla ofrece a partir del 12 de septiembre el II Festival Boccherini en el Palacio del Infante D. Luis
- Moralzarzal | Panorama, para muchos, la mejor orquesta de España, el jueves 18 de septiembre, en Moralzarzal
- Torrelodones | Torreforum estrena la exposición “Purificación del color” de Silvia García