Las Rozas | Las Rozas instala un huerto robótico como proyecto educativo para los colegios del municipio

- Mediante un programa informático, los alumnos de las Ecoescuelas podrán cuidar las plantas y monitorizar todo el proceso
El Ayuntamiento de Las Rozas ha instalado en el Centro del Medio Ambiente La Talaverona un huerto robotizado con fines educativos para ponerlo a disposición de los colegios del municipio. El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, visitó este nuevo proyecto acompañado del concejal de Medioambiente, Jaime Santamarta, y los responsables de FarmBot, la empresa que ha creado este dispositivo.
Así, se ha instalado un módulo de huerto urbano individual, que permite el desarrollo de actividades formativas y científicas vinculadas a la horticultura, incorporando el uso de tecnología abierta.
“Estamos muy contentos de poner en marcha un proyecto de carácter educativo, como este huerto robotizado, con el que queremos mejorar y ampliar el valor educativo y científico de los huertos urbanos instalados en el Centro del Medio Ambiente La Talaverona”, apuntó De la Uz.
Actividad para las Ecoescuelas
A partir del primer trimestre del año 2024, este huerto robótico y su programa de gestión se incorpora al programa de educación ambiental de la concejalía de Medio Ambiente, dirigido a las Ecoescuelas, para así fomentar las sinergias docentes entre las ramas formativas de ciencias y tecnología.
“Gracias a este huerto robotizado, nuestros jóvenes van a poder descubrir las diferentes aplicaciones que tienen las nuevas tecnologías. En este caso, trasladamos la programación a un entorno natural, como es esta finca de La Talaverona”, concluyó el regidor tras la visita.
¿Cómo funciona?
El módulo robotizado tiene las características y dimensiones similares a los huertos urbanos del Centro, incorporando una solución tecnológica basada en el uso de un robot móvil de control numérico situado sobre la bañera y con capacidad de utilizar diversas herramientas intercambiables que le permiten realizar de forma autónoma los trabajos de plantación de semillas, regado, poda, recogido de los productos sembrados e incluso es capaz de eliminar las malas hierbas.
Este sistema es programable a partir de software de programación abierta, permitiendo el cultivo a pequeña escala mediante su programación, y facilitando así el desarrollo de actividades educativas y científicas vinculadas a la plantación, monitorización, mantenimiento y explotación de los cultivos.
Lo último de Redacción
- El Boalo, Cerceda, Mataelpino | El Boalo Vibra en sus Fiestas 2025: Tradición, Convivencia y el Impulso del Liderazgo Municipal
- Becerril de la Sierra | Llega la XV edición de «La Noche en Vela 2025»
- Galapagar | Galapagar publica el listado provisional de admitidos y excluidos de sus becas escolares
- Galapagar | El 7 de julio arrancan las obras de asfaltado de la carretera de La Navata
- Collado Villalba | El Ayuntamiento presenta un convenio pionero en España para reforzar el cumplimiento de la medicación en personas mayores