ELCA

MUNDO ANIMAL | El vértigo de la vejez

MUNDO ANIMAL | El vértigo de la vejez

Los problemas en los animales mayores se deben a la combinación de la degeneración natural de los órganos vitales como riñón, hígado, corazón, cerebro y pulmones, añadido a otras circunstancias que se suman como la obesidad, sedentarismo, disbiosis intestinal, problemas articulares, pérdida de vista, olfato… que nos lleva a unos desenlaces que se pueden enlentecer con una buena prevención.

La edad no es siempre la causa de muchos procesos, pero sí es cierto que una inflamación sostenida en el tiempo, como una obesidad, cuando va a dar repercusiones peores es en animales senior y geriátricos que en adultos. Vamos a describir tres procesos comunes que ocurren en la clínica diaria y que los cuidadores los perciben de manera similar.

Son el síndrome vestibular idiopático, la hipertensión y el ictus.

Es cierto que los tres pueden aparecer de forma súbita, al menos el ictus y el síndrome vestibular y que la sensación es de andar raro, como mareado, con ojos raros y que al perro le pasa algo como neurológico. Esto es lo que te explican sus tutores.

Síndrome vestibular idiopático

El síndrome vestibular idiopático afecta al equilibrio (puede estar implicado el cerebelo o el oído interno), muchas veces no se sabe porqué aparece (por eso se llama idiopático) y afecta a perros geriátricos en su mayoría. Produce mareos, vómitos, andan sin mantener el equilibrio, nistagmos (movimientos muy rápidos y repetitivo de los ojos de manera involuntaria) e inclinan la cabeza hacia un lado de manera muy llamativa. A pesar de lo aparatoso de la presentación, suelen tener carácter benigno y se recuperan en semanas o meses. Conviene tratar la sintomatología para evitar los mareos.

Hipertensión

Sin embargo, la hipertensión se desarrolla de manera progresiva, existiendo de base una enfermedad renal, cardiaca, endocrina (Cushing, diabetes) e incluso una obesidad. La medición de la presión arterial en tu veterinario y la detección de enfermedades de forma preventiva, evitará males mayores. Los cuidadores lo pueden percibir de forma súbita porque hay complicaciones de forma aguda como la ceguera repentina, una hemorragia ocular, un fallo renal… Con la edad los vasos sanguíneos se endurecen y las enfermedades cardiacas y renales pueden provocar aumentos de presión sanguínea con desarrollo de hipertensión, que puede terminar desarrollando un ictus.

Ictus

El ictus aparece de forma brusca por una obstrucción de un vaso o hemorragia a nivel cerebral. También puede producir una ceguera súbita, convulsiones, parálisis de un lado del animal o andar desorientado. Las enfermedades renales, cardiacas, endocrinas (Cushing, diabetes), hepáticas y problemas de coagulación producen formación de trombos (un coagulo de sangre que se forma dentro del vaso) que se dirigen a cualquier parte del cuerpo a través de la sangre, si va al cerebro, origina un ictus. Pruebas como resonancia magnética nos permitirá ver el alcance de las lesiones. También se usa el TAC. Las pruebas diagnósticas como medición de presión arterial, fondo de ojo, análisis de sangre y hormonas, ecografía y ecocardiografía (si hay enfermedad cardiaca) nos permitirá poner evitar y tratar estos desenlaces adversos para muchos de ellos. La vejez no es una enfermedad, pero si una etapa que requiere más revisiones para prolongar la calidad y su esperanza de vida.

 

Visto 236 veces

ENTREVISTA

OPINIÓN

Go to top
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework