ELCA

No es África, es Safari Madrid en Aldea del Fresno

No es África, es Safari Madrid en Aldea del Fresno
  • Un parque incomparable, salvaje y mágico, que se puede recorrer en el propio vehículo, entre animales en semi libertad y disfrutar de cebras, canguros, dromedarios, hipopótamos, cocodrilos, tigres, leones… un trocito de África en Madrid.

«Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong...» con estas palabras comienza Memorias de África, la novela autobiográfica que narra las memorias de Isak Dinesen -seudónimo literario utilizado por la escritora y baronesa danesa Karen Blixen-, y que fue llevada al cine en 1985, por el director Sydney Pollack, contando con los extraordinarios actores, Meryl Streep y Robert Redford, como protagonistas.  Aquella película ganó nada menos que siete premios Oscar, pero lo más loable fue su forma de mostrar al mundo la imagen de un continente africano de una belleza fabulosa, serena, mágica… con atardeceres eternos en los que la luz del sol resaltaba los tonos ocres y amarillos de la sabana, y noches de un silencio tan absoluto que permitían distinguir el sonido de las pisadas de algún felino sigiloso, la respiración agitada de aquellos otros que le huían, o el chapoteo en el agua de los que bajo el cobijo de la luna se refrescaban tras soportar otro día tórrido.

Contemplar aquellos paisajes, aquellos animales, aquellas escenas nos enamoró. Y hoy, en Madrid somos afortunados ya que, salvando las distancias kilométricas que nos separan de África, en nuestra propia Comunidad, podemos disfrutar evocando un trocito de aquella África salvaje y exótica, en el parque Safari Madrid, en Aldea del Fresno.

Safari Madrid ocupa una extensión de 80 hectáreas, de las que unas 76 son visitables. Se fundó en junio de 1973, bajo un concepto totalmente innovador, que rompía con la línea de los zoológicos más tradicionales y que en plena época de los mega monumentos de hormigón, en Safari Madrid, por el contrario, se consideró hacer instalaciones muy grandes, con terreno natural, con árboles, charcas… donde los animales vivieran en instalaciones mixtas y los visitantes pudiera pasar entre ellos con su coche. Hoy en día es un centro de rescate, es un centro de conservación y de educación, ha habido muchas modificaciones como la creación del aviario, o los reptilarios para dar cabida a la inmensa cantidad de animales incautados que acogen sus instalaciones.

Cómo llegan los animales a Safari Madrid

Los animales llegan por cuatro vías, principalmente.  La que más trabajo ocasiona a los cuidadores es la de los animales decomisados, que suelen ser animales ilegales que vienen de la tenencia de particulares de forma ilícita, y llegan al safari, por ejemplo, a través de SEPRONA. A estos animales hay que buscarles algún destino porque lógicamente no pueden volver a su hábitat ya que se desconoce si son animales salvajes o se han criado en cautividad de manera ilegal, si están humanizados o no lo están, por eso no se pueden liberar y hay que buscarles una segunda oportunidad.

Otra vía es a través de los programas de conservación, es decir, el intercambio con otros centros de la naturaleza, factor fundamental para la conservación de las distintas especies que viven en el safari, evitando endogamias y por lo tanto, posibles problemas congénitos.

La tercera vía es la donación de particulares. Y la cuarta, lógicamente, los animales nacidos dentro del propio safari.

Safari Madrid es un centro de rescate

Existe una red de centros de rescate y Safari Madrid es uno de los primeros que hubo y sigue siéndolo y por esta vía llegan muchísimos animales, normalmente llegan con muchos problemas de todo tipo, principalmente para socializarse, para enfrentarse a nuevos retos, tienen la autoestima por el suelo. Con trabajo duro mejoran, aunque algunos no lo hacen del todo y se quedan con problemas para siempre, y son los que más trabajo ocasionan.

En este sentido, proceden de rescates el 80% de los animales del reptilario, el 70% del aviario y el 100% de las nuevas incorporaciones. Por ello, desde Safari Madrid, están empleando grandes esfuerzos para concienciar sobre este problema.

Otros animales llegan a este centro de rescate tras haber sufrido un accidente, por ejemplo, aves con algún ala rota por accidentes con aspas eólicas, que ya no pueden volver a la naturaleza y necesitan una segunda oportunidad y una nueva función, como puede ser la educación o dar visibilidad a la problemática que hay en la naturaleza.

Rincón de los mansos

Nada más acceder al safari se encuentra el Rincón de los mansos. Este rincón es el preferido por los más pequeños. A pesar de la espectacularidad de los grandes felinos y herbívoros de las secciones en semilibertad, sobre todo los más pequeños consideran este espacio como su rincón favorito, ya que pueden interactuar directamente con los animales, tocarles y darles de comer. Una forma magnífica de pasar un rato divertido y didáctico que jamás olvidarán.

Junto a él, la zona de las aves, el terreno de los canguros, y el de las hienas rayadas que, por cierto, son enormes. Algo más lejos se atisban las jirafas.

Vuelo de aves rapaces en total libertad 

Esta actividad fue inaugurada por el Dr. Félix Rodríguez de la Fuente en el año 1978, siendo la primera exhibición de vuelo de aves rapaces en libertad de España y probablemente de Europa. En esta exhibición se da toda una clase de naturaleza, en la que, de forma amena y didáctica, se ofrecen distintos vuelos de rapaces como águilas, buitres, halcones, y un largo etcétera.

Una exhibición mágica en la que sorprenden, entre otras, el águila esteparia, con su espectacular descenso en picado desde una altura superior a 1.000; el cóndor de los Andes, que es la rapaz más grande del mundo; o el halcón peregrino, que ostenta el récord de velocidad del reino animal.

Más de 60 especies de reptiles, anfibios y artrópodos

El reptilario de Safari Madrid alberga más de 60 especies de reptiles, anfibios y artrópodos de diferentes zonas del mundo, distribuidos en tres pabellones distintos.
Los animales se encuentran en ambientes que recrean con exactitud los hábitats naturales de cada especie, además de las condiciones de temperatura y humedad idóneas. 

En el pabellón de los grandes reptiles se pueden encontrar algunas de las serpientes, tortugas y lagartos más grandes del mundo, entre ellos, una pitón reticulada de más de 6 metros, anacondas verdes, lagartos, y la gigantesca tortuga de espolones. 

En el pabellón de los pequeños reptiles se pueden observar artrópodos, anfibios y reptiles de pequeño y mediano tamaño. Por ejemplo, algunas especies de ranas dardo, el monstruo de Gila o el camaleón pantera, y serpientes como la boa arborícola. 

Además, durante los meses más cálidos se puede disfrutar en las instalaciones exteriores de tortugas terrestres gigantes, iguanas y el estanque de los caimanes del Mississippi. 

Gruta de los cocodrilos
En la visita a la gruta se pueden apreciar algunas de las especies más arcaicas que existen actualmente, los cocodrilos y caimanes, entre los que encontramos los famosos cocodrilos del Nilo o el cocodrilo negro del Congo.

Estáticos sobre las rocas o con el cuerpo sumergido en el agua, parecen estatuas que vigilan el paso de quienes acceden a su gruta.

Animales en semi libertad

Esta es la sección estrella de Safari Madrid. En esta zona se pueden contemplar gran número de animales mientras se recorre el camino en el propio vehículo, observando tanto su conducta como su forma de comportarse, del mismo modo que si se encontraran en su hábitat natural.

Nada más acceder, un gran número de cebras, dromedarios, gamos, ciervos, etc., se acercan al vehículo deseosos de que les den zanahorias. Se acercan a los cristales, husmean y contentos reciben alguna zanahoria, a través de las ranuras de las ventanillas levemente bajadas.

Hay que seguir avanzando y al atravesar el umbral de la siguiente zona, se advierte muy severamente, que ya no se pueden bajar las ventanillas, parar el vehículo ni, por supuesto, bajarse del mismo. En esta área veremos leones, tigres, bisontes, hipopótamos, rinocerontes, elefantes y monos papiones muy juguetones, a los que los propios vigilantes del safari no permiten acercarse a los coches.

El Rincón Salvaje

Es un lugar muy variopinto donde viven nuestro lince rojo, el admirado lobo ibérico, los poderosos jaguares, también las panteras negras (leopardos melánicos) y una ágil pareja de pumas que sorprenden con sus grandes saltos.

Piscina, karts y restauración

Además de actividades de educación y talleres muy diversos, Safari Madrid ofrece diversos espacios para el recreo, como la piscina de verano, hinchables, karts, etc.

Y para comer o picar algo, el parque dispone de dos estupendas áreas de picnic para las personas que deseen llevar comida de casa; el Quiosco Mufasa donde disfrutar de pizzas, hamburguesas y comida rápida; y el nuevo restaurante Amboseli, ubicado junto al gran lago Naivasha, donde disfrutar de una deliciosa comida en un entorno espectacular. 

  • Safari de Madrid abre los 365 días del año. El horario es modificado adecuándose a la temporada.
  • Toda la información en la web www.safarimadrid.com
Visto 408 veces

ENTREVISTA

OPINIÓN

Go to top
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework