ELCA

JP FINANCIAL 2024: la nueva ruta del dinero con propósito

JP FINANCIAL 2024: la nueva ruta del dinero con propósito
  • Entrevista exclusiva con los fundadores de JP Financial 2024: Javier Rumbo Lorenzo y Pedro Muñoz Vargas, quienes lideran el cambio de paradigma financiero desde la Sierra hasta Panamá. Su misión: hacer que el dinero de los españoles vuelva a tener sentido y rentabilidad real.

A menudo se dice que en España “al que sobresale, se le corta la cabeza”. Esa frase de Ortega y Gasset cobra vida cuando hablamos de emprender en el sector financiero, uno de los más conservadores, opacos y dominados por grandes entidades que, según denuncian muchos expertos, priorizan el beneficio propio por encima del interés del cliente.

Pero en medio de esa tormenta, ha nacido una disrupción con nombre propio: JP Financial 2024, una empresa joven, ágil, nacida del corazón emprendedor de dos perfiles complementarios que decidieron romper las reglas del juego para escribir unas nuevas.

“Aspiramos a ser la mejor empresa de España de intermediación financiera. En 2027 queremos superar los 10.000 clientes.”

JP Financial 2024 fue fundada por Javier Rumbo Lorenzo y Pedro Muñoz Vargas, dos profesionales con trayectoria en banca y gestión patrimonial que decidieron dejar de obedecer a los intereses de las grandes entidades para empezar a servir, de verdad, a los intereses del cliente.

“No podíamos seguir vendiendo productos que sabíamos que no eran buenos para nuestros clientes. Esa fue la chispa. Salimos del sistema y decidimos montar algo más ético, más eficiente y más rentable para la gente de a pie”, explica Pedro.

La envidia como freno al emprendimiento

Emprender en España no es sencillo. Más allá de los obstáculos burocráticos y fiscales, el mayor enemigo es invisible: la envidia.

“Cuando la gente ve que generas riqueza de forma honesta, que eres libre, que te va bien… duele. Pero también te da una señal de que estás haciendo las cosas bien”, afirma Javier Rumbo. “Nos han criticado, intentado frenar, nos han cerrado cuentas bancarias sin motivo, simplemente porque no les conviene que la gente invierta fuera del circuito tradicional.”

Y, sin embargo, JP Financial sigue creciendo. En tan solo dos años ya gestionan más de 2.000 clientes entre España y Latinoamérica, con operaciones puntuales de pre-IPO, gestión alternativa, fondos de inversión no tradicionales, capital garantizado, crowdlending y productos de alto rendimiento.

“La banca tradicional no está hecha para que ganes dinero. Está hecha para que ganes tranquilidad… mientras ellos ganan dinero con tu pasividad.”

El nuevo paradigma financiero: donde invierten los fundadores, invierten los clientes

“La diferencia está en que nosotros invertimos donde invierten nuestros clientes. No recomendamos lo que no haríamos nosotros mismos. ¿Cuántos bancos pueden decir eso?”, pregunta Pedro.

Esta filosofía, inspirada en los grandes como Peter Lynch (“invierte en lo que entiendes”) o Warren Buffett (“nunca inviertas en un negocio que no puedas entender”), ha permitido construir relaciones de confianza con cientos de clientes que han conseguido obtener rentabilidades muy superiores a las que obtendrían con productos tradicionales.

Rentabilidad, liquidez y propósito

En JP Financial se trabaja con tres pilares claros:

  1. Rentabilidad real: Productos que van desde el 3% al 17% anual según el perfil y plazo.
  2. Liquidez ágil: Opciones de retirada rápida para no depender de la banca.
  3. Propósito claro: “El dinero no debe dormir, debe crecer con un objetivo”, sentencia Javier.

La clave está en seleccionar oportunidades que combinen visión empresarial con respaldo jurídico y financiero sólido. Desde vehículos con garantías reales hasta operaciones de capital privado con empresas tecnológicas o de defensa, JP Financial ofrece un abanico amplio de soluciones.

Educación financiera y asesoramiento transparente

“Hay demasiada ignorancia financiera, y eso beneficia a los bancos. Nosotros estamos en redes, hacemos vídeos, charlas, escribimos… queremos que la gente sepa por qué gana o por qué pierde. No basta con decirte dónde meter tu dinero, hay que explicarte el porqué”, dice Pedro.

En ese sentido, su presencia en redes como Instagram, TikTok o YouTube ha disparado su visibilidad. Sus cuentas, como @jpfinancial2024, ya tienen más de 70.000 seguidores y se han convertido en referentes de educación financiera independiente.

De la Sierra al mundo

Aunque su sede está en la Madrid, JP Financial tiene proyección internacional. Panamá ha sido una de las claves para expandirse. “Es un país libre, con oportunidades. Nada que ver con el intervencionismo europeo”, señala Javier.

Además, la empresa va a patrocinar eventos deportivos como la Copa del Rey de Vela, torneos de Polo en Sotogrande y al Celta de Vigo y ahora el Cádiz C.F.  consolidando una imagen de marca sólida, elegante y confiable.

¿Qué viene ahora?

“Queremos llegar a 10.000 clientes en 2027. Y no solo ser grandes. Queremos ser los mejores”, concluyen.

Para lograrlo, JP Financial seguirá apostando por innovación, cercanía y una verdad incómoda: el banco no es tu amigo, pero tu asesor financiero sí debería serlo.

 RESALTADOS EN EL CAMINO:

  • “Invertimos donde invierten nuestros clientes.”
  • “El dinero no debe dormir: debe crecer con un propósito.”
  • “En 2027 aspiramos a ser la mejor empresa de intermediación financiera de España.”
  • “La banca vende seguridad, pero te roba rentabilidad.”

Contacto:

JP FINANCIAL 2024

www.jpfinancial.es

Instagram: @jpfinancial2024

Correo: administracióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Visto 251 veces

ENTREVISTA

OPINIÓN

Go to top
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework