construcción de este Monumento a la Reconciliación que es en esencia el Valle de los Caídos, ofreciendo una detallada explicación sobre su historia, arquitectura y demás aspectos en torno a su significado y a las características que lo hacen único en el mundo, el segundo coloquio organizado por el Ayuntamiento de Valdemorillo, en el que también se incluye una interesante proyección de imágenes, le pondrá el punto de continuidad, también de “extraordinario interés”, como afirma el concejal Marco Sierra al adelantar el contenido de la segunda parte de ‘Entre el cielo y la roca’, documental que tan buena acogida por parte del público ya tuvo meses atrás en este municipio. Poniendo ahora la atención en el detalle de los usos litúrgicos que se han dado desde su creación y se dan en el presente en el Valle de los Caídos, denominado oficialmente de Cuelgamuros desde 2022, el objetivo de este segundo acto es el de profundizar en la existencia de su Basílica, analizando el devenir histórico de la Abadía de la Santa Cruz a cargo de la comunidad Benedictina que la cuida y se encarga del desarrollo de los todos los oficios religiosos y demás usos litúrgicos que allí se siguen a lo largo de todo el año.
Y para entrar en el análisis y debate de esta otra dimensión, más apegada al carácter religioso de este “verdadero monumento a la reconciliación”, las concejalías promotoras del encuentro, el área de Servicios Sociales, Natalidad y Familia de la que es responsable el propio Marco Sierra, y la de Cultura y Turismo, a cargo de Victoria Gil, han vuelto a apostar por la presencia de un ponente de la talla de Pablo Linares, fundador y presidente de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos, así como con la participación de otro gran conocedor del lugar, Juan de Ávalos Carvallo, arquitecto e hijo mayor del artista que da nombre a la Fundación que preside, Juan de Ávalos y Taborda, autor de las esculturas de la Basílica de la Santa Cruz del Valle.
Programado para el próximo jueves 3 de julio, se celebrará a partir de las 19h en la sala de conferencias de la Biblioteca Municipal María Giralt, con acceso libre hasta completar aforo.