Villanueva del Pardillo | Registro municipal para familias de acogida de refugiados

En el Campeonato participaron un total de 70 bailarines.
El Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo abre un registro de familias interesadas en acoger a refugiados ucranianos víctimas del conflicto bélico. Este registro que permita hacer de nexo entre las organizaciones y asociaciones con competencias en este ámbito y los gobiernos autonómico y central, quienes están facultados para garantizar este proceso para las partes interesadas.
Los vecinos, que quieran colaborar con el pueblo Ucraniano, deberán rellenar en el siguiente https://docs.google.com/forms/d/19ZKcTrAYqr021zW7-R3S26tRS8e0uJXjCXxCEuXQu8U/ edit los datos relevantes que serán depositados en la Concejalía de Servicios Sociales.
En palabras de la Concejal de Servicios Sociales, Cristina Reoyo, “la crisis humanitaria provocada por la invasión de Rusia a Ucrania ha desatado una oleada de solidaridad inmensa. También en nuestro municipio, muchos han sido los vecinos que se han ofrecido para acoger a refugiados ucranianos, en su mayoría mujeres y niños que han escapado de la guerra solos por la obligatoriedad de que los hombres permanezcan en el frente.
Pero las asociaciones especializadas, con años de atención a exiliados a sus espaldas, llevan días advirtiendo de la necesidad de canalizar estos ofrecimientos, ya que, aunque las intenciones sean encomiables, hay que conocer bien lo que este gesto supone tanto para las familias que acogen como para los acogidos, que ya han sufrido mucho al tener que abandonar sus vidas en un país devastado por la guerra.
Vienen de una situación de desprotección y hay que hacer los procesos bien para garantizar su seguridad en nuestro país. Una buena red de acogida coordinada y reglada asegura un mayor éxito en las iniciativas de las familias con el objetivo de que estas sean duraderas, evitando un segundo desarraigo que podría tener consecuencias muy negativas.
Cumplir con los mecanismos de control y los canales que aseguran el cumplimiento del protocolo de acogida es una garantía para todos. La competencia en materia de acogida corresponde a las comunidades autónomas en coordinación con la Administración Central, por lo que como Administración Local haremos de unión entre las partes para que el deseo de nuestras familias y la necesidad de los más vulnerables tenga las mayores garantías de éxito y no suponga un riesgo serio para las personas acogidas y las que quieren acoger.”
Lo último de Redacción
- Villamanta | Fiestas en Honor a la Santísima Virgen del Socorro Coronada, Alcaldesa Perpetua de Villamanta
- Hoyo de Manzanares | Hoyo de Manzanares da el pistoletazo de salida a una nueva edición de “Hoyo de Manzanares, Un Pueblo de Película”
- Sevilla la Nueva | Arranca la comercialización del innovador complejo residencial Home Living Los Manantiales en Sevilla la Nueva
- San Martín de Valdeiglesias | La Bandera Azul ondeará en la playa Virgen de la Nueva por séptimo año consecutivo
- Villanueva del Pardillo | Villanueva del Pardillo impulsa una nueva etapa en la gestión deportiva de mejor calidad y servicio con LiderSport