La puesta en marcha del registro voluntario de personas electrodependientes, “vital para identificar a quienes necesitan suministro eléctrico ininterrumpido para dispositivos médicos en caso de apagón”, y la evolución de las obras de remodelación del edificio destinado a ser la nueva sede local de los Servicios Sociales, “que previsiblemente pueda inaugurarse a principios de año”, son dos de las cuestiones planteadas por el responsable del área, el concejal Marco Sierra, ante el resto de miembros de la Mesa de Asociaciones de Valdemorillo en el último de los encuentros de trabajo celebrado para repasar objetivos comunes y novedades por desarrollar.
La reunión concitó así el interés sobre las diferentes actuaciones en las que centran ahora su labor las asociaciones presentes en esta Mesa, como RedMadre, con su programa para mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad que tanto contribuye a acercar el nuevo centro de atención creado precisamente en Valdemorillo, así como el intercambio de alimentos que se realiza con Punto de Encuentro, asociación esta última volcada en proporcionar apoyo a las familias vulnerables y ayuda en la búsqueda de empleo. Por su parte, la Asociación Los Molinos analizó la actividad que sigue, principalmente enfocada en la integración de personas migrantes, recordando su oferta de talleres de habilidades sociales y empleo.
A su vez, AFA (Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y otras demencias), resaltó la utilidad de los grupos de ayuda, tanto para familias como para los cuidadores, así como la atención a domicilio que también se presta. En cuanto a La Frontera, analizó su trabajo en materia de mediación escolar y apoyo a alumnos expulsados. Todo un amplio abanico de servicios que busca responder de modo eficiente a las “necesidades reales” que se observan en la población, a los que se suma todo el cometido que desempeña la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oeste, destacando tanto su programa sobre la soledad de las mayores como el plan de prevención del suicidio en adolescentes, además del punto de información del voluntariado que también gestiona.
Por su parte, la representante de Cruz Roja incidió en la implementación de los proyectos contra la soledad, ofreciendo servicios de acompañamiento y asistencia alimentaria, al tiempo que Cáritas recordó su continua disposición a abordar necesidades básicas de familias vulnerables, abarcando formación y empleo, así como servicios de asesoría jurídica. Completando tan amplio listado de atenciones, cabe señalar la formación en diversas áreas que se imparte en las aulas de Educación de Adultos, llamando especialmente la atención la elevada demanda que registran los talleres de memoria, para los que incluso se cuenta con larga lista de espera.
“Estamos muy satisfechos del grado de colaboración e implicación alcanzados”, según asegura el concejal, que agradece así especialmente la participación de todas estas entidades, a las que ya ha emplazado a la nueva reunión a celebrar el 9 de enero de 2026.