ELCA

Más de 700 estudiantes participan en la Semana de la Simulación de la Universidad Alfonso X el Sabio en Villanueva de la Cañada

Más de 700 estudiantes participan en la Semana de la Simulación de la Universidad Alfonso X el Sabio en Villanueva de la Cañada

El Hospital Virtual de Simulación de UAX ha sido el protagonista de unas jornadas en las que más de 700 estudiantes han mostrado cómo aplicar con propósito tecnologías como la Realidad Virtual o la Inteligencia Artificial a la práctica clínica

La Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Alfonso X el Sabio ha celebrado la Semana de la Simulación. Con la participación de más de 700 estudiantes, esta cita se consolida en el calendario académico combinando innovación tecnológica, aprendizaje experiencial y colaboración interdisciplinar.

La primera jornada ha estado centrada en el circuito de 20 estaciones formativas dedicadas a la prevención y promoción de la salud ubicadas en la Ciudad Sanitaria de la universidad, más concretamente, en el Hospital Virtual de Simulación. En ellas los estudiantes de UAX han practicado técnicas esenciales en salud preventiva como el lavado de manos, la autopalpación mamaria y testicular o la nutrición saludable o la reanimación cardiopulmonar (RCP).

Además, han asistido a talleres sobre competencias transversales como la comunicación, la salud mental o la seguridad del paciente. Entre las propuestas más relevantes se incluyó una estación dedicada a la percepción y simulación de hábitos tóxicos, diseñada para concienciar sobre los efectos del consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias, y fomentar conductas de autocuidado y estilos de vida saludables.

El recorrido también ha incluido experiencias de realidad virtual e inteligencia artificial aplicadas a la comunicación clínica, así como proyectos desarrollados junto al alumnado de Ingeniería Biomédica, quienes han presentado prototipos de realidad aumentada con aplicación quirúrgica. Esta jornada ha estado marcada por la ilusión y la implicación con la que los estudiantes han afrontado cada reto formativo, demostrando una actitud abierta, creativa y orientada al aprendizaje.

La segunda jornada, dedicada a las Olimpiadas Multidisciplinares de Simulación, ha reunido a equipos formados por estudiantes de Medicina, Enfermería, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Biomedicina, Biotecnología, Farmacia, Nutrición, Psicología y Fisioterapia, que han trabajado conjuntamente en la resolución de un caso clínico integral. Esta actividad ha permitido poner en práctica competencias como la toma de decisiones compartida, el liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo, aspectos fundamentales en el ejercicio profesional. En palabras de los propios estudiantes: “Este taller nos ha ayudado a darnos cuenta de la importancia del trabajo interdisciplinar y de la relevancia que tiene cada disciplina en la asistencia sanitaria de los pacientes”. Los participantes han valorado especialmente el ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo que ha habido durante la actividad.

Durante las Semana de la Simulación, los estudiantes han fortalecido competencias esenciales para su futuro desempeño profesional como el valor del trabajo en red y la colaboración interprofesional. Además, han tenido la oportunidad de entender el valor de la comunicación como herramienta clínica, así como experimentar con la integración de la empatía y la tecnología como pilares del proceso asistencial y la consolidación de una visión centrada en el paciente.

El director del Hospital Virtual de Simulación, el doctor Antonio López Román, ha subrayado que esta semana “refleja el espíritu innovador y colaborativo que queremos transmitir en nuestra universidad. Los estudiantes no solo aprenden técnicas o protocolos, aprenden a pensar, sentir y actuar como profesionales integrales, preparados para el futuro de la salud”.

Con este éxito de participación y un alto nivel de implicación, la Semana de la Simulación reafirma el compromiso de UAX y de su cuerpo docente con una formación interdisciplinar, humanista e impulsada por la tecnología, consolidándose como un referente educativo.

Visto 27 veces

ENTREVISTA

OPINIÓN

Go to top
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework