Guadarrama | Gran éxito de participación en la VII Edición del “Amagüestu” de la mano de la Casa de Asturias en Guadarrama
El sábado 25 de octubre, Guadarrama volvió a disfrutar de una nueva edición del “Amagüestu”. Una cita tradicional de la cultura asturiana que llegó a la localidad de la mano de la Casa de Asturias en Guadarrama.
Castañas, sidra, música y tradición fueron los ingredientes principales para disfrutar de una jornada que se celebró en la Plaza Mayor y en la casa de Cultura Alfonso X el Sabio.
La jornada comenzó con la degustación de castañas y sidra. Como en las ocasiones anteriores, la Casa de Asturias en Guadarrama instaló un puesto de venta de castañas asadas y sidra en la Plaza Mayor.
A las 12:00 horas, la primera de las citas llegó con la actuación del coro y grupo de baile “Jara y Retama”. Ambos de Collado Villalba, y pertenecen a la Casa de Extremadura de la localidad.
Y tras esta actuación, en la Plaza Mayor, se pudo disfrutar de la música del músico ovetense, Dani Álvarez, y el moscón (natural de Grado, Asturias) Nel Villanueva. Dos grandes representantes de la música asturiana.
Dani Álvarez, músico asturiano nacido en Oviedo en 1983, reconocido como uno de los mejores gaiteros de la nueva generación y alumno de José Ángel Hevia cumplió con creces las expectativas del público asistente.
Por su parte, Xesús Nel Villanueva con una amplia trayectoria en el mundo de la música tradicional asturiana y el baile, también causó gran expectación.
La celebración continuó por la tarde en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio con la conferencia titulada “Festexos y mazcaraes de asturianos en Madrid y su historia en Madrid”. Un encuentro con Dani García de la Cuesta y María José Martínez García. Dos expertos conocedores de la historia, del folclore y la música asturiana, dentro y fuera de Asturias.
La celebración del “Amagüestu”, o fiesta de la castaña, en Guadarrama ha cumplido su séptima edición, organizada por la Casa de Asturias en Guadarrama, en colaboración con el Ayuntamiento de Guadarrama. Esta fiesta tradicional asturiana rinde homenaje a los orígenes celtas de la zona norte de España, en los que se conmemoraba el final de las cosechas de manzanas y castañas y la llegada de lo que se conoce como Samhain, o final del verano y comienzo de un nuevo ciclo para los celtas. Una festividad celta que se celebra en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre y que en la tradición cristiana coincide con la celebración de Todos los Santos.
Esta actividad se enmarca en el programa de iniciativas que la Casa de Asturias en Guadarrama pone en marcha de forma anual. El objetivo es que la historia y tradiciones asturianas sean tan conocidas como los atractivos turísticos del Principado de Asturias.
Lo último de Redacción
- Villaviciosa de Odón | Villaviciosa de Odón adjudica por más de 57 millones de euros, el contrato más importante en la historia del municipio para recogida de residuos y limpieza viaria
- Díaz Ayuso pide a la Virgen de la Almudena por las personas vulnerables y en soledad en un Madrid que celebra sus raíces cristianas
- Valdemorillo | Aviso importante para la prevención de enfermedades en las aves (Influenza Aviar)
- Villanueva de la Cañada | Firma de convenio con el Grupo Scout Boanerjes 618
- Galapagar | El Ayuntamiento exige a RENFE una explicación por el retraso en las obras de remodelación de la estación