Robledo de Chavela | El Ayuntamiento de Robledo de Chavela clausura la VII edición de los Cursos de Verano de la UCM

Robledo de Chavela | El Ayuntamiento de Robledo de Chavela clausura la VII edición de los Cursos de Verano de la UCM
  • Robledo de Chavela clausura con éxito el curso complutense que conmemora los 60 años del Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de NASA-España.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha clausurado el pasado 10 de julio, la séptima edición de los Cursos de Verano de la UCM relacionados con el estudio e investigación del espacio profundo, que, de forma consecutiva, se celebran en la localidad desde 2019, año en el que se conmemoró el 50 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna.

El seminario que llevaba por título “España en la exploración del universo: 60 años del Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de NASA-España” ha concluido con éxito de asistencia ya que alumnos, ponentes y organizadores quedaron tan satisfechos con el nivel de los ponentes y el grado de complicidad de los estudiantes que se comprometieron a repetir el esfuerzo el próximo año 2026.

Un año más estas jornadas sobre la exploración espacial han estado dirigidas por Carlos César Álvarez Nebreda, con la colaboración en esta ocasión del divulgador científico Enrique Teruel Soria, autor del blog “Mr. Gorsky” y comisario hace unos años de la exposición «Apolo XI: De Madrid a la Luna» en la Fundación Telefónica de Madrid. Como explicó el propio Enrique Teruel, el curso titulado “España en la exploración del universo: 60 años del complejo de comunicaciones del espacio profundo de NASA-España” ha pretendido hacer un recorrido durante dos jornadas -9 y 10 de julio- por la historia, presente y futuro del MDSCC, Madrid Deep Space Communications Complex, como oficialmente se denominan las instalaciones de Robledo de Chavela, “y aprender de quienes lo han hecho posible”.

Recordar que Robledo de Chavela, junto con Canberra y Goldstone, fueron los tres municipios elegidos por NASA para establecer sus estaciones espaciales y, este año, celebramos el 60 Aniversario de la puesta en funcionamiento en este municipio español.  

Por tal motivo, se ha logrado reunir a todos los que fueron directores de la estación de Robledo de Chavela para que dieran su versión técnica y profesional de las vicisitudes por las que tuvieron que pasar cuando tuvieron tan alta responsabilidad, así como que se sometieran a las preguntas del público en un extenso y nutrido debate de alto nivel técnico y científico, pero explicado de forma que era absolutamente entendible para todo el público en general, pues, en este caso, el curso estaba abierto al público en general, entre los que se encontraban antiguos trabajadores de la estación ya jubilados. Fue un emotivo lugar de encuentro científico y personal.

Para el alcalde robledano, Fernando Casado “el compromiso de nuestro pueblo con la formación y difusión de la vinculación que tenemos con el espacio profundo es total, razón por la que seguiremos manteniendo el apoyo y financiación del proyecto como venimos haciendo desde hace siete años. Quiero mostrar mis agradecimientos también a la Dirección de los Cursos Complutenses y todos lo que los hacen posibles por su confianza, así como a los encargados del transporte de los alumnos, el hospedaje, el catering así como a todos los trabajadores del consistorio que han participado en la organización”.
Historia de la Estación Espacial robledana

El 15 de julio de 1965 se inauguró la estación de seguimiento espacial en Robledo de Chavela, las “antenas de la NASA”, como popularmente se las conocía. En estos sesenta años, por esas antenas -en la actualidad son seis, cuatro de ellas operativas- han llegado a la Tierra datos enviados desde el espacio, desde decenas de millones de kilómetros -entre ellos, los recibidos justo aquel día con la primera fotografía de Marte, tomada por la Mariner IV- y han partido instrucciones hacia decenas de misiones, las últimas las incluidas en el programa Artemisa, con el que la agencia espacial estadounidense ha vuelto a la Luna.

Como no podía ser de otra manera, los Cursos de Verano de la Complutense han celebrado estos 60 años de ciencia y sueños, dedicando a esta efeméride sus tradicionales jornadas en Robledo de Chavela, que ya cumplen 7 años y que en este han sumado un segundo curso a su oferta.

Visto 54 veces

ENTREVISTA

Go to top
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework