Majadahonda | Majadahonda estrena sistema de fregado con agua a presión, jabón y eliminación de manchas en aceras y zonas peatonales
 
									
		- Además, las labores de limpieza se han reforzado en la zona centro donde se ha incrementado la frecuencia de los barridos y baldeos, tanto manuales como mecánicos.
El Ayuntamiento de Majadahonda ha puesto en marcha un nuevo sistema de limpieza de aceras y zonas peatonales pavimentadas en todo el término municipal, consistente en el fregado con agua a presión y jabón, al tiempo que se eliminan de las superficies pavimentadas manchas de deyecciones caninas, carburantes, aceites, resina de árboles, pinturas, chicles y otros residuos.
Para ello, los operarios utilizan un hidrolimpiador con agua a presión, empleando los detergentes y desengrasantes adecuados en cada caso, así como sepiolita, un mineral ignífugo, no tóxico y muy poroso con gran capacidad de absorción tanto de líquidos como de olores. También se usan otros materiales absorbentes autorizados para la retirada de aceites y otros residuos peligrosos.
El fregado de aceras y zonas peatonales pavimentadas, así como la limpieza de manchas, se está llevando a cabo en turno de mañana o tarde, de lunes a viernes, en todo el término municipal.
Reforzada la limpieza en la zona centro
Los servicios de limpieza se han reforzado especialmente en la zona centro con el barrido manual y mecánico diario de la zona peatonal de la Gran Vía y su entorno. El objetivo es eliminar los desperdicios existentes en aceras y calzadas, para evitar la acumulación de residuos procedentes del tráfico rodado.
Además, se da especial importancia a la retirada de excrementos de mascotas, tanto en aceras, calzadas como alcorques, utilizando materiales absorbentes autorizados.
La limpieza manual y mecánica diaria se ve complementada por el baldeo mixto de las aceras que se viene realizando en turnos de mañana o tarde, de lunes a sábado, con una frecuencia de una o dos veces por semana, dependiendo de la zona.
En el baldeo manual interviene un operario con manguera que precede a la baldeadora, mientras que, en el mecánico, una balderadora lanza agua a presión sobre el pavimento para arrastrar los residuos hacia puntos concretos donde se procede al barrido posterior.
Las labores de baldeo mecánico en las zonas peatonales de la Gran Vía y calles adyacentes se realizan diariamente, incluidos los fines de semana, desde las 7 de la mañana, antes de que los establecimientos hosteleros coloquen sus terrazas.
Lo último de Redacción
- Las Rozas | Halloween, cine, música y gastronomía, entre las propuestas para el fin de semana
- Boadilla del Monte | Avanza la mejora de la senda ciclable que discurre paralela a la M-516 hasta la urbanización Los Fresnos B
- Galapagar | El próximo 12 de noviembre, 50 vecinos podrán obtener el DNI sin salir de Galapagar
- Galapagar | Galapagar presenta una exposición única sobre la historia del Monopoly
- Guadarrama | Abierto el plazo para el proceso de selección de seis agentes de Policía Local
 
						 
											
	 
						 
		 
	
 
											
	 
						 
						 
						 
						








 
						