Villaviciosa de Odón | El proyecto premiado por la Unión Europea al mejor invento de 2022 cuenta con un vecino de Villaviciosa de Odón

“Es importante que me entrevisten medios de comunicación y se valore nuestro trabajo, pero para mí el verdadero orgullo es ser reconocido por mi pueblo y recibido por el alcalde”. Con estas palabras nuestro joven vecino e investigador, Ignacio Izquierdo Pais, de tan solo 24 años, ha iniciado su encuentro con el regidor de Villaviciosa de Odón, Raúl Martín Galán, quien le ha felicitado por ser parte importante del proyecto premiado por la Unión Europea al Mejor Invento Europeo de 2022.
Ese proyecto del que forma parte Ignacio, ha sido fruto de la investigación de un equipo de científicos de la Universidad Politécnica de Madrid, dirigidos por el profesor Alejandro Datas. Se trata de una batería denominada Thermobat, que almacena la energía sobrante de las energías renovables mediante el calentamiento de un donut de silicio. Posteriormente ese calor se extrae para producir calor o electricidad cuyo destino sería el uso doméstico o industrial especialmente para grandes superficies industriales, zonas residenciales, centros comerciales a través de grandes hornos. Con ello se conseguiría un ahorro energético, porque se usa una batería más barata que las de litio o plomo, es más ecológico, la electricidad sería más económica, y además tendría un gran valor estratégico porque los materiales proceden de la Unión Europea. Estaría creada a través de silicio que es el segundo material más común en la corteza terrestre.
Ignacio desarrolla el módulo donde se sitúan las células solares
Sin duda un gran invento del que Ignacio forma parte desarrollando el módulo donde se sitúan las células solares especiales, así como todo el sistema eléctrico y de refrigeración.
Una vez demostrado que el proyecto es factible, la siguiente fase es desarrollar una batería de mayores dimensiones para aplicarlo en un entorno real como un pabellón deportivo y después de ello establecer un gran sistema en una superficie de paneles solares.
Ignacio es Ingeniero de materiales por la Universidad Politécnica, investigador y en unos meses será doctorando industrial en células solares mediante una beca por la Comunidad de Madrid.
Sin duda, el de Ignacio es toda una demostración de “perseverancia, estudio y trabajo bien hecho” tal y como le ha trasladado el alcalde quien, además, le ha puesto como “ejemplo para que los jóvenes comprueben cómo con actitud y esfuerzo pueden conseguirse grandes logros”.
En este enlace se puede consultar toda la información del proyecto
Lo último de Redacción
- Arroyomolinos | La Comunidad agiliza las obras del IES Torcuato Fernández Miranda con una inversión de 10,5 millones
- Díaz Ayuso anuncia un Plan de Choque 2026/2027 con una nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda protegida asequible con menos trámites
- Las líneas de autobús de Arroyomolinos mejorarán su frecuencia de paso y tendrán vehículos más modernos
- Alpedrete | Alpedrete contará con ampliación del servicio público de transportes por autobús
- Díaz Ayuso anuncia una nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar con deducciones fiscales y ayudas para planes de sucesión y modernización