Proyecto cultural "Un bigote para el siglo XXI "

El programa se distribuye en dos sesiones: la primera, Presentaciones codornicescas, se inaugura el 22 de mayo en la web del CA2M y en Doré en casa, el programa de la Filmoteca Española durante el confinamiento.
La Comunidad de Madrid, a través del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, y en colaboración con la Filmoteca Española, presenta Un bigote para el siglo XXI: Transmisiones generacionales del humor absurdo y el disparate audiovisual. Se trata de un programa doble, comisariado por Mery Cuesta y Carlos Reviriego, que pretende establecer un diálogo entre dos generaciones de humoristas, alejadas entre sí por casi un siglo, pero con el nexo común del absurdo y la dislocación.
Mientras Filmoteca Española publicaba con la editorial Cátedra el libro La codorniz (de la revista a la pantalla y viceversa), de Aguilar y Cabrerizo, el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo ponía en marcha la exposición Humor absurdo: Una constelación del disparate en España, y su libro homónimo, de mano de la comisaria Mery Cuesta. Ahora, ambas instituciones han confluido en una colaboración inédita hasta el momento, para trasladar ambos proyectos directamente a las casas de los espectadores, en una serie de encuentros y relecturas de piezas fílmicas del entorno de la revista La Codorniz, a cargo de algunas de las mentes y voces más sobresalientes del humor absurdo en la actualidad.
Un bigote para el siglo XXI consta de dos secciones con diferente programación: Presentaciones codornicescas, en la que se revisitan producciones cinematográficas, y Doblajes disparatados, a cargo de algunos de los mejores humoristas del absurdo de la actualidad.
Este programa viene a evidenciar las transmisiones generacionales de un tipo de humor, basado en la dislocación, que se ha practicado en la cinematografía española durante décadas y que hoy sigue vivo en las prácticas humorísticas más contemporáneas, revelando la capacidad de permanencia que el humor absurdo tiene como seña de identidad de la cultura española.
Presentaciones codornicescas y doblajes disparatados
El programa se distribuye en dos sesiones: la primera, Presentaciones codornicescas, se inaugura el 22 de mayo en la web del CA2M y en Doré en casa, el programa de la Filmoteca Española durante el confinamiento.
La codorniz es la revista de humor más carismática de la historia de la cultura popular española y generó a su alrededor toda una serie de producciones audiovisuales que ahora son revisitadas por los investigadores Aguilar y Cabrerizo, que presentan La Verbena (1941), de Edgar Neville, y el cineasta Carlo Padial, que hace lo propio con Don Viudo de Rodríguez (1935), de Jerónimo Mihura, y El corazón de un bandido (1968), de Chumy Chúmez.
La segunda sesión, Doblajes disparatados, se estrenará el 5 de junio en los mismos canales que la anterior. El procedimiento del doblaje disparatado, del collage audiovisual entre imagen y sonido, es una práctica privilegiada para generar un efecto humorístico absurdo. Gracias a Tono y Mihura y su disparate fílmico realizado en 1940, Un bigote para dos, y a Jardiel Poncela y sus Celoluides rancios, estos montajes tuvieron buena acogida por el público de los años 40.
Ahora, el cineasta Juan Cavestany y dos parejas humorísticas -Julián Genisson y Lorena Iglesias, y los Venga Monjas-, revisitan esta práctica ya tradicional en el humor de la cultura española para realizar un nuevo doblaje de la película Un bigote para dos (1940).
El programa se completa con un doblaje de Joaquín Reyes, al estilo Retrospecter o Mundo viejuno, de un fragmento del Noticiario de Cine-Club (1930), dirigido por Ernesto Giménez Gaballero y que congregó en su momento a intelectuales y vanguardistas de Madrid y Barcelona.
Más información en www.ca2m.org.
Lo último de Redacción
- Guadarrama | El Club Ciclista Guadarrama presenta el recorrido de la VII edición de la Ruta MTB Nocturna Alto de La Jarosa
- Collado Villalba | Abierto el plazo de inscripción en los nuevos talleres del Centro de Juventud para el curso 2025 2026
- Boadilla del Monte | Boadilla ofrece a partir del 12 de septiembre el II Festival Boccherini en el Palacio del Infante D. Luis
- Moralzarzal | Panorama, para muchos, la mejor orquesta de España, el jueves 18 de septiembre, en Moralzarzal
- Torrelodones | Torreforum estrena la exposición “Purificación del color” de Silvia García