Villanueva de la Cañada | El municipio recibe la visita de un millar de ovejas y cabras trashumantes

El nombre del municipio hace referencia al tránsito de cabañas que recorrían de norte a sur España.
Un total de mil ovejas merinas y un centenar de cabras han pasado hoy por Villanueva de la Cañada con motivo de la Fiesta de la Trashumancia, un evento tradicional que se celebra desde 1994 destacando la importancia de las cañadas, cordeles y veredas como bienes de dominio público y un patrimonio único en el mundo. Durante su paso por la vía pecuaria que discurre junto al colegio Zola, los escolares de este centro educativo han tenido la oportunidad de conocer un poco más en profundidad los porqués de esta fiesta ganadera, hablar con los pastores y conocer sus experiencias, así como trasladarles mensajes de cariño y ánimo.
El teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, Enrique Serrano, ha estado presente durante el encuentro, junto a la directora del centro, Cristina Carballo, y el fundador de los colegios Zola, Zósimo Ibáñez. “Estamos encantados de que Villanueva de la Cañada sea un año más escenario de esta tradición. Por otro lado, nuestra felicitación al colegio Zola por su iniciativa. Este tipo de actividades son muy interesantes y sirven para dar a conocer a niños y jóvenes la importancia de la trashumancia y la ganadería extensiva como herramienta de conservación de nuestra naturaleza”, señaló.
Precisamente, el nombre de Villanueva de la Cañada –nombre oficial del municipio a partir del siglo XVII- hace referencia al tránsito de cabañas que recorrían de norte a sur España.
Lo último de Redacción
- Aldea del Fresno | Multitudinaria participación en las Fiestas Patronales de Aldea del Fresno
- Alpedrete | El Ayuntamiento de Alpedrete organiza actividades medioambientales para conocer el medio en el que vivimos
- Boadilla del Monte | Más de 400 personas participaron en talleres y servicios de orientación laboral en el primer semestre del año
- Collado Mediano | Feria Taurina de Collado Mediano 2025
- Colmenarejo | Fotolectura 2025 «Universo Andersen en imágenes»