Guadarrama | El Aula de Humanidades celebra una jornada académica bajo el título "Injurias a Cristo: Inquisición y antijudaísmo en la Edad Moderna"

El Aula de Humanidades celebra hoy lunes, 24 de abril, una nueva jornada académica abierta al público en la que el profesor de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá, Juan Ignacio Pulido, ofrecerá una conferencia bajo el título Injurias a Cristo: Inquisición y antijudaísmo en la política de la Edad Moderna.
La conferencia comenzará a las 16:45 horas en el auditorio de la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio, con entrada libre y gratuita, abierta no solo a los alumnos del Aula de Humanidades sino a cualquier persona interesada, hasta completar el aforo de la sala.
Juna Ignacio Pulido Serrano es profesor de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá, así como autor de diversos libros dedicados al estudio de la Historia Moderna, entre los que destacan Injurias a Cristo: política, religión y antijudaísmo en el siglo XVII publicado en 2002, Los conversos en España y Portugal en 2003, Os Judeus e a Inquisiçao no tempo dos Filipes en 2007 e Historia de la Inquisición en 2015 y 2017, 2ª ed. Además de editor y coautor de los libros Más que negocios: Simón Ruiz, un banquero español del siglo XVII entre las penínsulas ibérica e italiana publicado en 2017 y The Conversos and Moriscos in Late Medieval Spain and Beyond en 2015, La Inquisición vista desde abajo. Testificaciones de gente corriente ante el Santo Oficio en 2020 y Juan de Ávila, vnicus et mvltiplex. Una visión multidisciplinar en 2021.
Ha sido el coordinador del III Simposio Internacional de Estudios Inquisitoriales celebrado en la Universidad de Alcalá en el año 2015 y actualmente es el director del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro “Miguel de Cervantes” de la Universidad de Alcalá.
La conferencia se enmarca dentro de las propuestas que, el Aula de Humanidades, incluye en la formación de los alumnos, fuera del temario oficial, como complemento al conocimiento general. Una formación que se abre al público precisamente con el objetivo de que el mayor número de personas puedan aprovechar el conocimiento que proporcionan estas jornadas, que consiguen traer hasta la localidad a profesores y expertos universitarios en temas concretos.
Los alumnos del Aula de Humanidades de Guadarrama están ya finalizando el curso Continuidad y Cambio. De la subordinación a la emancipación, que ha estado destinado a el análisis de los procesos históricos entre la continuidad y el cambio que caracterizan a la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX.
Toda la información sobre el Aula de Humanidades, los cursos, la oferta, etc… está disponible a través de la página www.guadarrama.es en la sección de Cultura o a través de la página de la Universidad de Alcalá de Henares en extensión universitaria, puesto que se trata de una formación impulsada desde esta universidad en coordinación con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Guadarrama.
Lo último de Redacción
- Guadarrama | El Club Ciclista Guadarrama presenta el recorrido de la VII edición de la Ruta MTB Nocturna Alto de La Jarosa
- Collado Villalba | Abierto el plazo de inscripción en los nuevos talleres del Centro de Juventud para el curso 2025 2026
- Boadilla del Monte | Boadilla ofrece a partir del 12 de septiembre el II Festival Boccherini en el Palacio del Infante D. Luis
- Moralzarzal | Panorama, para muchos, la mejor orquesta de España, el jueves 18 de septiembre, en Moralzarzal
- Villanueva de la Cañada | Entrega de recaudación de Fiestas Patronales a la asociación STOP-FA