San Lorenzo de El Escorial | Finaliza la primera fase del proyecto “Los viajes del agua”

Recuperará y pondrá en valor el antiguo recorrido de traída del agua del siglo XVI.
Recuperar, restaurar y poner en valor las antiguas arcas y arquillas de traída de agua para el abastecimiento de la población, a la vez que crear un espacio expositivo y un circuito didáctico turísticamente atractivo, es el objetivo del proyecto “Los viajes del agua”, que el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial inició el pasado año. Su primera fase de adecuación ya ha finalizado y entra ahora en periodo de licitación de las obras del espacio expositivo del Arquilla, Arca de Cebadillas y Arca del Romeral.
El origen de este proyecto nace de la necesidad de reubicar una arquilla de abastecimiento de agua del siglo XVI, encontrada tras el estudio arqueológico previo a la ejecución de las obras para la construcción de viviendas, en una parcela de la calle Carlos Ruiz, y cuya puesta en valor se planteaba inicialmente dentro de la propia parcela privada.
A propuesta del concejal de urbanismo, se planteó en la Comisión Local de Patrimonio Histórico (CLPH) la posibilidad de traslada esta arquilla a un lugar público que permitiera su disfrute por parte todos los vecinos y visitantes. Esta propuesta fue ampliada añadiendo el traslado del arca existente en la calle Cebadillas para generar, en una ubicación única, un espacio expositivo y de interpretación que posibilite la puesta en valor conjunta de la Arquilla, el Arca del Romeral y el Arca de Cebadillas, lo que fue aceptado y autorizado por la CLPH.
Rutas de interpretación y realidad virtual
La propuesta de concejalía de Urbanismo integra estos elementos en dos zonas de reciente ajardinamiento en la calle Conde de Aranda, donde se creará la Ruta de Interpretación de los Viajes del Agua, formando un eje peatonal entre las arcas reubicadas y la del Romeral, y creando, además, una ruta específica de interpretación turística y educativa, que incluye desde las presas vieja y nueva de El Romeral, hasta la cercana Arca del Helechal, con la posibilidad de llegar hasta la más lejana Arca de San Juan.
El proyecto prevé la instalación de paneles informativos con códigos QR adaptados a cualquier discapacidad, que permitirán el acceso a una aplicación móvil de interpretación y del contexto histórico y de los elementos expuestos y se creará una zona de estancia accesible para alrededor de 15 personas. Este espacio se concibe para permitir a centros educativos o a guías turísticos realizar actividades de divulgación.
El conjunto se mantendrá cerrado mediante vallas, acordes a las existentes en el entorno, con acceso mediante smartphone, de forma que se permita su perfecta visualización desde el exterior, a la vez que se garantiza la protección de las arcas.
Además, se creará una aplicación explicativa de las “Los viajes del agua”, generando una realidad virtual en la que el visitante pueda visualizar la ubicación de cada una de las arcas en su contexto histórico, junto con las Arcas del Helechal, de San Juan y de Repartos, esta cercana al Monasterio.
Lo último de Redacción
- Díaz Ayuso anuncia un Plan de Choque 2026/2027 con una nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda protegida asequible con menos trámites
- Guadarrama | El Club Ciclista Guadarrama presenta el recorrido de la VII edición de la Ruta MTB Nocturna Alto de La Jarosa
- Collado Villalba | Abierto el plazo de inscripción en los nuevos talleres del Centro de Juventud para el curso 2025 2026
- Boadilla del Monte | Boadilla ofrece a partir del 12 de septiembre el II Festival Boccherini en el Palacio del Infante D. Luis
- Moralzarzal | Panorama, para muchos, la mejor orquesta de España, el jueves 18 de septiembre, en Moralzarzal