El Boalo, Cerceda, Mataelpino | La Asociación Cultural Chozas de la Sierra representa 'La cantante calva'
La obra podrá verse en el Auditorio de la Biblioteca Municipal de Cerceda este domingo.
El grupo de teatro de la Asociación Cultural Chozas de la sierra, informa de la próxima representación de la obra de Eugène Ionesco 'La Cantante Calva'. La obra podrá verse en el Auditorio de la Biblioteca Municipal de Cerceda este domingo, 19 a las 20:00 h.
EUGÈNE IONESCO (1912-1994)
Comediógrafo nacido en Slatina (Rumanía) en 1912, hijo de padre rumano y madre francesa. En 1913 su familia se instala en París, y el francés pasa a convertirse en su lengua materna. Desde joven se muestra fascinado por el teatro, en especial por las marionetas, e imagina piezas teatrales a modo de diversión. Después vuelve a Rumanía donde se licencia en francés y se casa en 1937 con una estudiante de filosofía.
En 1938 regresa a Francia gracias a una beca del gobierno francés para escribir una tesis sobre los temas del vicio y de la muerte en la poesía francesa desde Baudelaire.
Durante la guerra se instala en Marsella y allí lee a los grandes escritores: Kafka, Flauvert, Proust, Dostoyevsky… Tras el conflicto armado empieza a trabajar como corrector de textos administrativos y decide aprender inglés.
La cantante calva
Y es así como surge su primera obra con la que debutará, La cantante calva (1950), comedia de un acto caracterizada por el surrealismo, sobre todo en el aspecto verbal: su comicidad, fundada totalmente en el absurdo, se convertirá en una constante en todas sus obras. La cantante calva parte de una serie de diálogos que imitan las frases incoherentes de un manual de conversación de lengua extranjera; Ionesco las mezcla y desordena, explotando una fuente cómica inagotable.
Así, el lenguaje se convierte en el gran protagonista: las frases se deshacen en un sin sentido; construye nuevas palabras y hace que toda la obra esté impregnada de un lenguaje vivo. El espectador es el que, a la salida, debe sacar sus propias conclusiones de una obra completamente absurda de un ritmo vertiginoso.
Todas las características de La cantante calva se repiten en sus siguientes obras, La Lección (1951), Las sillas (1952), Víctimas del deber (1953) o en las obras de tres actos Amadeo o cómo salir del paso (1954) y Jacques o la sumisión (1955).En ellas además Ionesco trata temas metafísicos mostrando la sociedad humana privada de realidad y mostrando la nada que la envuelve.
Lo último de Redacción
- San Lorenzo de El Escorial | Convocatoria: exposición fotográfica «La Lonja, un espacio vivido»
- Boadilla del Monte | Boadilla entregará los Premios Empresariales de este año el próximo 25 de noviembre
- La Comunidad de Madrid aprueba los terceros Presupuestos de la Legislatura que invierten 50 millones diarios en su sanidad y educación públicas
- Díaz Ayuso presenta el Plan de Choque de Vivienda 2026/2027 con una Ley de Medidas Urgentes para crear más de 15.000 hogares a precio asequible
- La Comunidad de Madrid dará en 2026 los primeros pasos para construir la Autopista del Suroeste y avanzará en las obras del Intercambiador de Conde de Casal