SANIDAD | El Hospital de Fuenlabrada incorpora un equipo de cirugía radioguiada para pacientes con cáncer

Se obtienen imágenes a tiempo real del ganglio centinela.
El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Fuenlabrada ha incorporado al Servicio de Imagen para el Diagnóstico un nuevo equipo de cirugía radioguiada para pacientes con cáncer. El nuevo dispositivo se trata de una gammacámara portátil que sustituye a un equipo anterior por una versión más actualizada que ofrece nuevas aplicaciones para los pacientes.
Este equipo para cirugía radioguiada proporciona en el quirófano un sistema único para visualizar en tiempo real el ganglio centinela, es decir, el ganglio que es determinante para evaluar las posibles extensiones del tumor a ganglios linfáticos, incluso si estos se encuentran fuera de la cadena ganglionar convencional.
Además, esta nueva gammacámara portátil es útil para la biopsia selectiva de ganglio centinela y la realización de otras pruebas diagnósticas del ganglio centinela como las técnicas de ROLL y SNOLL.
Aplicaciones y ventajas para los pacientes
Esta técnica presenta una gran evidencia clínica para muchas indicaciones dentro de la Oncología, principalmente para pacientes con melanoma, tumores de mama, tumores ginecológicos y urológicos, tumores de cabeza y cuello y de paratiroides.
Por otra parte, el carácter portátil de esta máquina facilita su uso por parte de los profesionales y, dado que dispone de un brazo ergonómico con láser de posicionamiento y una cámara de alta resolución, permite situar la cámara en zonas de difícil acceso y realizar cirugías mínimamente invasivas en pacientes con cáncer.
Otras ventajas de la incorporación de esta máquina en la práctica clínica son la extracción de forma segura y precisa del ganglio centinela, la reducción de falsos negativos y, debido a la cámara incorporada, la obtención de imágenes de alta resolución para visualizar con nitidez nodos difíciles de localizar.
Jornada formativa
La incorporación de este nuevo dispositivo ha supuesto un esfuerzo por parte de los profesionales de Medicina Nuclear, Radiodiagnóstico, Radiofísica e Informática que durante los días previos se han encargado de la implantación y correcta calibración de la máquina.
Para optimizar el uso de la nueva gammacámara portátil, este martes se ha realizado una formación a los facultativos de Oncología y de los servicios quirúrgicos del hospital. La jornada ha contado con la presencia de Gema Sarmiento, directora gerente del hospital y José Antonio Visedo, director económico financiero del centro.
Servicio de Diagnóstico por Imagen
Los servicios de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Fuenlabrada están integrados en un único departamento denominado Diagnóstico por Imagen que contribuye a nivel técnico al diagnóstico de los pacientes y a la realización de técnicas instrumentales de tratamiento.
El Servicio de Diagnóstico por Imagen del hospital, dirigido por Carmen Carreira, se encarga de aquellas actividades relacionadas con la radiología del aparato músculo-esquelético, radiología torácica, radiología abdominal, neurorradiología, ecografía, radiología de la mama, medicina nuclear y radiología intervencionista y angiorradiología.
Lo último de Redacción
- Villaviciosa de Odón | Programa de actividades de las fiestas en honor al Santísimo Cristo del Milagro y Nuestra Señora de la Soledad
- Majadahonda | Majadahonda tendrá las Fiestas Patronales más inclusivas de su historia
- Sevilla la Nueva | El Consorcio Regional de Transportes de Madrid admite nuevas propuestas de mejoras en el transporte público para Sevilla la Nueva
- Valdemorillo | La Junta de Gobierno Local aprueba la licitación de dos contratos estratégicos de la presente legislatura
- Villanueva de la Cañada | Todo preparado para la recogida selectiva de la basura orgánica